
En AvantDevice creemos firmemente que la movilidad peatonal y accesibilidad no deberían ser privilegios, sino derechos universales. Como startup española especializada en el desarrollo de tecnología innovadora para personas con discapacidad y personas mayores, trabajamos con un propósito claro: construir un entorno que se adapte a las personas, no al revés.
Y es que muchas veces, la clave para lograr ciudades más inclusivas no está en grandes infraestructuras, sino en pequeños detalles que marcan la diferencia. Uno de esos detalles son las aceras abotonadas, también conocidas como pavimentos podotáctiles.
¿Qué son las aceras abotonadas y por qué son tan importantes?
Las aceras abotonadas son superficies con relieves táctiles —en forma de botones o líneas— diseñadas para aportar información sensorial a personas con discapacidad visual o movilidad reducida. A través del tacto, estas personas pueden orientarse de forma más segura por el espacio urbano, identificando pasos de peatones, cruces peligrosos o zonas de espera.
Pero más allá de su función técnica, estos pavimentos representan algo mucho más profundo: empatía urbana. Son una forma física y visible de decir: “Aquí, todos tenemos un lugar”.
Un entorno que se adapta a las personas
En AvantDevice diseñamos cada dispositivo partiendo de una premisa fundamental: cada persona es única. No todas las personas mayores enfrentan las mismas barreras. No todas las personas con discapacidad visual se desplazan igual. Por eso, nuestras soluciones tecnológicas son personalizadas, responden a necesidades reales y huyen de los estándares generalizados.
Esa misma lógica debería aplicarse al diseño urbano. Las aceras abotonadas no son una solución universal, sino una herramienta para ofrecer autonomía a quienes más la necesitan. Adaptar el entorno urbano es el primer paso hacia una movilidad peatonal y accesibilidad reales y efectivas.
Beneficios de las aceras abotonadas
Implementar pavimentos podotáctiles no es solo una mejora para un grupo reducido: es una inversión en una ciudad más justa y habitable para todos. Entre sus beneficios, destacamos:
-
Orientación: ayudan a identificar direcciones, giros, pasos de cebra y obstáculos.
-
Autonomía: permiten que personas con discapacidad visual se desplacen sin ayuda.
-
Inclusión: también benefician a personas mayores, niños pequeños, y familias con carritos.
-
Ciudades más humanas: fomentan un entorno urbano basado en la igualdad de oportunidades.
Tecnología, accesibilidad y empatía
En AvantDevice, creemos que la innovación solo tiene sentido cuando mejora la vida de las personas. Nuestra misión es desarrollar tecnología que sirva como aliada de la accesibilidad, no como una barrera más.
Las aceras abotonadas son un ejemplo perfecto de cómo algo tan simple puede tener un gran impacto en la movilidad peatonal y accesibilidad urbana. Son una solución económica, eficiente y con un gran valor simbólico.
El camino hacia la accesibilidad lo construimos entre todos
La accesibilidad no debe recaer únicamente sobre las administraciones públicas. Es responsabilidad de toda la sociedad —ciudadanos, empresas, diseñadores urbanos y tecnológicas— construir espacios donde todas las personas puedan moverse con libertad, seguridad y dignidad.
En AvantDevice seguimos comprometidos con desarrollar soluciones que complementen estos esfuerzos y que, sobre todo, pongan a las personas en el centro del diseño.
Porque, al final, la verdadera innovación no consiste solo en crear cosas nuevas, sino en crear cosas que realmente importan.